actividad fisica y salud para el adulto mayor
  • Home
  • TEORIA
  • PRACTICA
  • BENEFICIOS
  • CONSEJOS PRACTICOS

PRACTICA GENERAL

Imagen
Caracterización metodologica para iniciar un programa
de  actividad física
     Luego que hemos visto lo importante de la actividad
física  en la población mayor, y lo importante de tenerla bien orientada, les
proponemos  ahora una serie de orientaciones PRACTICAS para hacer la actividad fisica mas interesantes, y hacerla mas  organizada. 
     

 

TABLA 2.  Indicaciones previas a la
planificación de actividad física para el adulto  mayor. Escobar (2003)

Qué debemos hacer para la orientación de actividades físicas en el adulto
  mayor

     Debemos trabajar sobre las capacidades físicas, y sobre
la  interacción social del adulto mayor. La escogencia de actividades de acuerdo
a  esas características, y de acuerdo a la división de grupos debe ir
direccionada  hacia ese aspecto.
 
1. Tipos de actividades.


  • Básicas (movimientos gimnásticos, juegos, formas jugadas,
      expresión corporal, relajación, masajes, actividades de la condición física).




  • Complementarias (actividades al aire libre, rítmicas y
      dancísticas, acuáticas, actividades manuales).


2. Espacios y elementos a utilizar.


  • Salones, canchas polideportivas, piscinas, aire libre, casas,
      coliseos, centros de acondicionamiento físico, pistas atléticas, etc.



  • Elementos: Balones, cuerdas, aros, elementos acuáticos,
      elementos manuales, elementos de gimnasio, elementos deportivos adicionales,
      entre otros.


3. Como integrar aspectos.


  • Planificar e individualizar.



  • Evaluación constante.


     Las actividades se plantean de una forma muy específica,
de  manera que los beneficios se logren según el objetivo que se haya propuesto
el  individuo, y la orientación que haya dado el profesor. Las propuestas pueden
ir  desde un envejecimiento saludable y normal, hasta un sinnúmero de patologías
  (osteoporosis, Movilidad y locomoción deteriorada, circulación vascular
  periférica deteriorada, respiración deficiente y fatiga excesiva, desordenes a
  nivel lumbar, postura y movilidad deterioradas, excesiva tensión y estrés,
  disminución de la cinestesia y de las sensaciones) que pueden manejarse con
  actividad física.

Beneficios de un programa bien orientado de actividad
  física y salud para el adulto mayor

     Los beneficios más sobresalientes en este tipo de
  actividades, los reunimos en esta tabla:
Caracterización metodologica para iniciar un programa
de  actividad física
     Luego que hemos visto lo importante de la actividad
física  en la población mayor, y lo importante de tenerla bien orientada, les
proponemos  ahora una serie de orientaciones para hacerla mas interesante, y
hacerla mas  organizada.
     Antes de empezar con la orientación de estos grupos, que
va  a hacer usted con ellos?; tiene en cuenta las posiciones individuales de sus
  alumnos?, tiene en cuenta los objetivos de sus usuarios?. 
     Preguntas como estas me van a orientar la practica, y me
  van a permitir el inicio de la planificación, tanto grupal, como
  individualizada.
     Luego de tener claro cuando y por que iniciar, lo que va
  directamente a la practica, como iniciar?. Consideramos que este punto es mas
  que estratégico, aquí se define la orientación, los medios, lo prioritario, lo
  que se necesita mas urgentemente para dar inicio. Pero para hacer esto es
  necesario recordar las características previas vistas anteriormente en la
  caracterización del adulto mayor, y de esta forma vislumbramos mas fácilmente a
  donde voy con la forma practica de los grupos. Es necesario tener en cuenta.

actividad fisica y salud para el adulto mayor on Prezi

Powered by
✕